Ya sabía yo, compa Marc, que mi férrea e inquebrantable reivindicación de la ignorancia como motor de desarrollo del alma humana terminaría calando en ese pedazo de duro pedernal que tienes por corazón. Por fin, por fin, ya era hora, ya puedo quedarme tranquilo. Por lo demás, me alegro de que hayas disfrutado de este -por lo que cuentas- interesante documental, el cual, como bien podrás imaginar, tampoco he ...Un fuerte abrazo, compa.
Me adhiero a la ignorancia de Manuel.Es más: ni siquiera he oído -que yo sepa- ninguna canción de ese famoso Cobain.El documental, claro, tampoco lo he visto; en ocasiones tengo la sensación que algunos directores buscan adrede figuras un poco fuera de foco como pretexto para sus documentales, como diciendo: "yo os lo descubro". No sé.Saludos.p.d.: por tu afilada -que no acerada- respuesta, intuyo que debe ser cierto lo del Renoir.... ;-)
Qué grande, M-Márquez, en tu reivindicación de la ignorancia como motor vital. Sin embargo, en este caso he de decirte que no tiene mérito. Ya ves que tu compa Josep tampoco tiene, básicamente, pajolera idea de lo que hablo. Un abrazo.En eset caso, Josep, he de decir que Johnston era una figura de la que el tal Feuerzeig quería rodar algo desde 1990, cuando lo descubrió en un programa en directo en el que el amigo Daniel se flipó con canciones improvisadas, imitaciones, poesías, etc. No parece un intento prefabricado de "epateur", y la fama underground de Johnston es cierta, no es ningún desconocido; otra cosa es que lo sea para ti y para mí. En especial para ti, que no has escuchado nada de "ese famoso Cobain"... Saludos.P.D.: Lo de Renoir es absoluta, perniciosamente falso. Para mí siempre ha sido una expresión de asombro catalana: renoir, quins collons!
¡Voto a bríos, insensatos ignorantes!¿que no conoceis a Daniel Johnston?...¡Marcbranches, ilústralos, please!......¡No me puedo creer que nadie sepa nada del sapo pintado!...no me extraña.Hace tres años en una "gira del inserso" por Texas y California, tuve la desgracia de conocer a este individuo, del que no tenía ni pajolera idea de que existiera (ni falta que hace). El "arte" de este individuo ha calado en galerías de Londres y N.Y. donde parece que se pirran por sus obras.El documental "The Devil and Daniel Johnston", lo conocía a través de mi yerno(muy competente en la materia), pero no lo he visto porque el individuo (me refiero a Jonhston) en sí no me gusta. No es por nada, pero te habrás dado cuenta de mi encendida defensa de tu cultura cinéfila, cuando ciertas voces pusieron en duda tus conocimientos renoiristicos....¿o estoy equivocado?...no se, no se si hice bien...¡vale, lo dejamos así!Un abrazote
Era un documental curioso ese, como el propio Daniel Johnston.. pero siempre preferiré el de Crumb.Saludos
Gracias, Anro, gracias. Por fin alguien que supera los mínimos de criterio. La verdad es que Johnston es de esos artistas que puede parecer que te toman el pelo, aunque desarma la ternura que transmite. Es un niño grande, y aparentemente sus dibujos y sus canciones van por ese camino naif, aunque es cierto que hay, en el fondo, algo inquietante. Jamás tendré nada de Daniel Johnston en mi casa. Saludos.No he visto el de Crumb, Mobius, no puedo opinar. Saludos.
Me gustó arto el comentario. Yo no conozco mucho de este artista salvo por una que otra canción.Espero no te molestes, pero voy a ocupar tu comentario para mi blogSaludos
Hola me llamo Jhon y no tenia ni idea que atras de ese polo que usaba kurt cobain habia una historia, me gusto como lo cuentas ya me estaba imaginando yo estando ahi =)que buena foto de kurt y flea.de un anonimo cyber_hxc@hotmail.com
Publicar un comentario
8 comentarios:
Ya sabía yo, compa Marc, que mi férrea e inquebrantable reivindicación de la ignorancia como motor de desarrollo del alma humana terminaría calando en ese pedazo de duro pedernal que tienes por corazón. Por fin, por fin, ya era hora, ya puedo quedarme tranquilo. Por lo demás, me alegro de que hayas disfrutado de este -por lo que cuentas- interesante documental, el cual, como bien podrás imaginar, tampoco he ...
Un fuerte abrazo, compa.
Me adhiero a la ignorancia de Manuel.
Es más: ni siquiera he oído -que yo sepa- ninguna canción de ese famoso Cobain.
El documental, claro, tampoco lo he visto; en ocasiones tengo la sensación que algunos directores buscan adrede figuras un poco fuera de foco como pretexto para sus documentales, como diciendo: "yo os lo descubro". No sé.
Saludos.
p.d.: por tu afilada -que no acerada- respuesta, intuyo que debe ser cierto lo del Renoir.... ;-)
Qué grande, M-Márquez, en tu reivindicación de la ignorancia como motor vital. Sin embargo, en este caso he de decirte que no tiene mérito. Ya ves que tu compa Josep tampoco tiene, básicamente, pajolera idea de lo que hablo. Un abrazo.
En eset caso, Josep, he de decir que Johnston era una figura de la que el tal Feuerzeig quería rodar algo desde 1990, cuando lo descubrió en un programa en directo en el que el amigo Daniel se flipó con canciones improvisadas, imitaciones, poesías, etc. No parece un intento prefabricado de "epateur", y la fama underground de Johnston es cierta, no es ningún desconocido; otra cosa es que lo sea para ti y para mí. En especial para ti, que no has escuchado nada de "ese famoso Cobain"... Saludos.
P.D.: Lo de Renoir es absoluta, perniciosamente falso. Para mí siempre ha sido una expresión de asombro catalana: renoir, quins collons!
¡Voto a bríos, insensatos ignorantes!
¿que no conoceis a Daniel Johnston?...¡Marcbranches, ilústralos, please!......¡No me puedo creer que nadie sepa nada del sapo pintado!...no me extraña.
Hace tres años en una "gira del inserso" por Texas y California, tuve la desgracia de conocer a este individuo, del que no tenía ni pajolera idea de que existiera (ni falta que hace). El "arte" de este individuo ha calado en galerías de Londres y N.Y. donde parece que se pirran por sus obras.
El documental "The Devil and Daniel Johnston", lo conocía a través de mi yerno(muy competente en la materia), pero no lo he visto porque el individuo (me refiero a Jonhston) en sí no me gusta.
No es por nada, pero te habrás dado cuenta de mi encendida defensa de tu cultura cinéfila, cuando ciertas voces pusieron en duda tus conocimientos renoiristicos....¿o estoy equivocado?...no se, no se si hice bien...¡vale, lo dejamos así!
Un abrazote
Era un documental curioso ese, como el propio Daniel Johnston.. pero siempre preferiré el de Crumb.
Saludos
Gracias, Anro, gracias. Por fin alguien que supera los mínimos de criterio. La verdad es que Johnston es de esos artistas que puede parecer que te toman el pelo, aunque desarma la ternura que transmite. Es un niño grande, y aparentemente sus dibujos y sus canciones van por ese camino naif, aunque es cierto que hay, en el fondo, algo inquietante. Jamás tendré nada de Daniel Johnston en mi casa. Saludos.
No he visto el de Crumb, Mobius, no puedo opinar. Saludos.
Me gustó arto el comentario. Yo no conozco mucho de este artista salvo por una que otra canción.
Espero no te molestes, pero voy a ocupar tu comentario para mi blog
Saludos
Hola me llamo Jhon y no tenia ni idea que atras de ese polo que usaba kurt cobain habia una historia, me gusto como lo cuentas ya me estaba imaginando yo estando ahi =)que buena foto de kurt y flea.
de un anonimo cyber_hxc@hotmail.com
Publicar un comentario