Excelente reseña, compa Marc, de una no menos extraordinaria película: uno de mis títulos de cabecera, de los contaditos, no sólo por su tremenda valía fílmica (indiscutible, creo), sino también por sus implicaciones temáticas (he trabajado durante muchos años en el tema, y es algo que me toca la fibra sensible de una manera muy particular). Muchas gracias por las palabras que le dedicas; ah, y magnífico el apunte que haces, al hilo de éste, sobre ese otro peliculón, desde sus formas de film menor, que es Ciudadano Bob Roberts: qué lástima que no se le dé más aire a una peli como ésa -pero, claro, hay que entender que no resulte nada cómoda para muchíiiiiiiisima gente...-.Un abrazo.
Hola Manuel, me alegro de que te haya gustado el post. "Pena de muerte" es una de las películas qué más me ha impactado en un cine, salí sudando de la sala. En cuanto a "Bob Roberts", es una película injustamente desconocida, y que entiendo como una de las cumbres del cine político. Saludos.
A mi también me impactó muchísimo esta película, recuerdo que salí del cine con las rodillas temblando y un nudo en la garganta... ¡todavía no la he vuelto a ver!Creo que es, probablemente, la película que mejor ha tratado el tema de la pena de muerte. Me gusta el hecho de que, en este caso, el condenado sea culpable, y que no sea precisamente simpático. En ese sentido, es la película más honesta que yo recuerde sobre el tema. Y Susan Sarandon y Sean Penn nos regalan dos de sus interpretaciones más intensas... que ya es decir.Por cierto, Ciudadano Bob Roberts me parece genial también. Tim Robbins no se en que andará últimamente, pero debería dirigir más películas... y también actuar en más películas, que es un peazo de actor.(y a todo esto... ¿existen todavía las mirindas???)
No, maldición, Laura, no existen ya las mirindas, por lo menos que yo sepa... ha sido un apunte nostálgico-snif. En cuanto a Robbins, suscribo lo dicho por ti, y añado a título informativo que tito Tim aparecerá (sin acreditar) en... ¡"Grindhouse"! No conozco planes como director, por desgracia.
Publicar un comentario
4 comentarios:
Excelente reseña, compa Marc, de una no menos extraordinaria película: uno de mis títulos de cabecera, de los contaditos, no sólo por su tremenda valía fílmica (indiscutible, creo), sino también por sus implicaciones temáticas (he trabajado durante muchos años en el tema, y es algo que me toca la fibra sensible de una manera muy particular). Muchas gracias por las palabras que le dedicas; ah, y magnífico el apunte que haces, al hilo de éste, sobre ese otro peliculón, desde sus formas de film menor, que es Ciudadano Bob Roberts: qué lástima que no se le dé más aire a una peli como ésa -pero, claro, hay que entender que no resulte nada cómoda para muchíiiiiiiisima gente...-.
Un abrazo.
Hola Manuel, me alegro de que te haya gustado el post. "Pena de muerte" es una de las películas qué más me ha impactado en un cine, salí sudando de la sala. En cuanto a "Bob Roberts", es una película injustamente desconocida, y que entiendo como una de las cumbres del cine político. Saludos.
A mi también me impactó muchísimo esta película, recuerdo que salí del cine con las rodillas temblando y un nudo en la garganta... ¡todavía no la he vuelto a ver!
Creo que es, probablemente, la película que mejor ha tratado el tema de la pena de muerte. Me gusta el hecho de que, en este caso, el condenado sea culpable, y que no sea precisamente simpático. En ese sentido, es la película más honesta que yo recuerde sobre el tema. Y Susan Sarandon y Sean Penn nos regalan dos de sus interpretaciones más intensas... que ya es decir.
Por cierto, Ciudadano Bob Roberts me parece genial también. Tim Robbins no se en que andará últimamente, pero debería dirigir más películas... y también actuar en más películas, que es un peazo de actor.
(y a todo esto... ¿existen todavía las mirindas???)
No, maldición, Laura, no existen ya las mirindas, por lo menos que yo sepa... ha sido un apunte nostálgico-snif. En cuanto a Robbins, suscribo lo dicho por ti, y añado a título informativo que tito Tim aparecerá (sin acreditar) en... ¡"Grindhouse"! No conozco planes como director, por desgracia.
Publicar un comentario