Tal vez el Todopoderoso se mudó de barrio en Brasil, pero al menos permitió que Meirelles se inspirase para hacer una maravilla como "Ciudad de Dios".Una obra tan compleja como impresionante, y los referentes que citas, incluído (por supuesto), Scorsese, están allí; pero al mismo tiempo Fernando Meirelles, logró dotarla de un tratamiento y visión muy personal.
Ciudad de Dios es una pequeña obra maestra y Meirelles estuvo tocado por la batuta de la inspiración. Aguardo con impaciencia su adaptación de Saramago, que parece ya está en marcha en una producción internacional con daniel craig y julianne moore como protagonistas. Este director promete no dejarnos huérfanos de cineastas brasileños de calidad.Gran post, como de costumbre.Saludos
Gracias, jóvenes. Es cierto que Meirelles le da un toque propio a la película, entre otras cosas, porque es un chute de realismo no comparable a lo que nos suele contar el cine americano (si pincháis alguno de los enlaces hay por ahí una noticia curiosa). He de decir que suena muy bien ese proyecto al lado de Saramago, y que "El jardinero fiel" me gustó más que a gran parte de la crítica, por trillados que estuviesen algunos de los caminos que recorría.Por cierto, Dr., tiene ud. su blog últimamente en plena incandescencia, con tanta actriz despampanante (también llamadas "jacas" en lenguaje coloquial) (comentario feminista dedicado a mi compañera de blog...).
Por alusiones, ya que tu comentario resulta un poco ambiguo, Marcbranches. Eso de que me dedicas el comentario anterior se refiere:a) que me incluyes en la definición de "jaca"b) es una irónica referencia a mi condición de feminisita practicante y convencida, lo que consitituirá una falta grave (léase las normas, Sr. Marcbranches).Como soy generosa, prefiero considerar que te refieres a la opción a)
creo q ciudad de dios cambio un poco la optica film-documento creado por Kids, es un buen film, duro y salvaje.Saludos!
No sé hasta qué punto "Kids" era un documento o una muestra de determinado ansia por provocar... supongo que algo de las dos tenía. En cuanto a la Directrice... sí, sí, claro, claro, por supuesto, la a)... (léase en tono de resignación condescendiente). Ejem.
Totalmente de acuerdo Sr. MarcBranches: Ciudad de Dios es una experiencia prácticamente abrumadora, como la pintura de Pollock. Sólo me dejas una grieta en tu compactísimo texto: el increíble flashback en el que Buscapé narra la historia del garito donde iban a buscar droga todos lo del barrio. Deberían pasarlo en las escuelas de cine como ejemplo de Flashback 2.0, mejorado hasta el extremo, como la prueba filmográfica de que sí, que es posible inventar algo nuevo de algo visto infinidad de veces....Nos leemos!!!
¿Sólo una grieta? No hay paletas así en España... merci. Tienes razón, me he dejado eso y alguna cosa más, como la escena de la discoteca, que finaliza con la cámara alejándose progresivamente de un Ze Pequeno desolado y soltario en la inmensa sala... Lo que pasa es que si lo incluyo todo tengo que hacer prólogo, epílogo y bibliografía, de lo largo que me quedaría el post. Pero tienes razón, esa narrativa atomizada que, sin embargo, impide que te pierdas en los meandros del relato es un enorme logro de Meirelles, tan deslumbrante como útil (¿akesí, Iñárritu?)
genialll peli , refleja justo lo que se ve por las calles , triste pero realidad
Una de las grandes películas que el cine nos ha dado en los últimos años. Una película impresionante narrada con un ritmo endiablado que no te deja respiro: cierto, recuerda a Uno de los Nuestros de Scorsese (y por extensión, a Casino, en la que Marty llevó un paso más allá el estilo de narración que ya había utilizado en dicha película), aunque, como bien decís, con ese toque tan personal que le da Meirelles.Buen post, Marc. Por cierto, a mi también me gustó mucho El Jardinero Fiel. No creo que esté a la altura de Ciudad de Dios, pero me parece una muy buena película.Saludos.
Ciudad de Dios es , sin duda, una de las mejores películas sudamericanas de todos los tiempos. Acción, drama y crítica social montada a ritmo de samba.Pieza maestra.
Hombre, mademoiselle Hunt, cuánto tiempo sin pasarse por la choza... Por supuesto que recuerda a "Casino", y más cuando se pone didáctica con respecto a la manera de operar de los "currantes" del barrio.Y alos nuevos, oktomanota y nelson, bienvenidos. No tengo bagaje para decidir si "Ciudad de Dios" es de las mejores películas sudamericanas de todos los tiempos; una de mis preferidas sí es.
Publicar un comentario
12 comentarios:
Tal vez el Todopoderoso se mudó de barrio en Brasil, pero al menos permitió que Meirelles se inspirase para hacer una maravilla como "Ciudad de Dios".
Una obra tan compleja como impresionante, y los referentes que citas, incluído (por supuesto), Scorsese, están allí; pero al mismo tiempo Fernando Meirelles, logró dotarla de un tratamiento y visión muy personal.
Ciudad de Dios es una pequeña obra maestra y Meirelles estuvo tocado por la batuta de la inspiración. Aguardo con impaciencia su adaptación de Saramago, que parece ya está en marcha en una producción internacional con daniel craig y julianne moore como protagonistas. Este director promete no dejarnos huérfanos de cineastas brasileños de calidad.
Gran post, como de costumbre.
Saludos
Gracias, jóvenes. Es cierto que Meirelles le da un toque propio a la película, entre otras cosas, porque es un chute de realismo no comparable a lo que nos suele contar el cine americano (si pincháis alguno de los enlaces hay por ahí una noticia curiosa). He de decir que suena muy bien ese proyecto al lado de Saramago, y que "El jardinero fiel" me gustó más que a gran parte de la crítica, por trillados que estuviesen algunos de los caminos que recorría.
Por cierto, Dr., tiene ud. su blog últimamente en plena incandescencia, con tanta actriz despampanante (también llamadas "jacas" en lenguaje coloquial) (comentario feminista dedicado a mi compañera de blog...).
Por alusiones, ya que tu comentario resulta un poco ambiguo, Marcbranches. Eso de que me dedicas el comentario anterior se refiere:
a) que me incluyes en la definición de "jaca"
b) es una irónica referencia a mi condición de feminisita practicante y convencida, lo que consitituirá una falta grave (léase las normas, Sr. Marcbranches).
Como soy generosa, prefiero considerar que te refieres a la opción a)
creo q ciudad de dios cambio un poco la optica film-documento creado por Kids, es un buen film, duro y salvaje.
Saludos!
No sé hasta qué punto "Kids" era un documento o una muestra de determinado ansia por provocar... supongo que algo de las dos tenía. En cuanto a la Directrice... sí, sí, claro, claro, por supuesto, la a)... (léase en tono de resignación condescendiente).
Ejem.
Totalmente de acuerdo Sr. MarcBranches: Ciudad de Dios es una experiencia prácticamente abrumadora, como la pintura de Pollock. Sólo me dejas una grieta en tu compactísimo texto: el increíble flashback en el que Buscapé narra la historia del garito donde iban a buscar droga todos lo del barrio. Deberían pasarlo en las escuelas de cine como ejemplo de Flashback 2.0, mejorado hasta el extremo, como la prueba filmográfica de que sí, que es posible inventar algo nuevo de algo visto infinidad de veces....
Nos leemos!!!
¿Sólo una grieta? No hay paletas así en España... merci. Tienes razón, me he dejado eso y alguna cosa más, como la escena de la discoteca, que finaliza con la cámara alejándose progresivamente de un Ze Pequeno desolado y soltario en la inmensa sala... Lo que pasa es que si lo incluyo todo tengo que hacer prólogo, epílogo y bibliografía, de lo largo que me quedaría el post. Pero tienes razón, esa narrativa atomizada que, sin embargo, impide que te pierdas en los meandros del relato es un enorme logro de Meirelles, tan deslumbrante como útil (¿akesí, Iñárritu?)
genialll peli , refleja justo lo que se ve por las calles , triste pero realidad
Una de las grandes películas que el cine nos ha dado en los últimos años. Una película impresionante narrada con un ritmo endiablado que no te deja respiro: cierto, recuerda a Uno de los Nuestros de Scorsese (y por extensión, a Casino, en la que Marty llevó un paso más allá el estilo de narración que ya había utilizado en dicha película), aunque, como bien decís, con ese toque tan personal que le da Meirelles.
Buen post, Marc. Por cierto, a mi también me gustó mucho El Jardinero Fiel. No creo que esté a la altura de Ciudad de Dios, pero me parece una muy buena película.
Saludos.
Ciudad de Dios es , sin duda, una de las mejores películas sudamericanas de todos los tiempos. Acción, drama y crítica social montada a ritmo de samba.
Pieza maestra.
Hombre, mademoiselle Hunt, cuánto tiempo sin pasarse por la choza... Por supuesto que recuerda a "Casino", y más cuando se pone didáctica con respecto a la manera de operar de los "currantes" del barrio.
Y alos nuevos, oktomanota y nelson, bienvenidos. No tengo bagaje para decidir si "Ciudad de Dios" es de las mejores películas sudamericanas de todos los tiempos; una de mis preferidas sí es.
Publicar un comentario