Pues me has convencido, Marc, este fin de semana me acercaré a ver La Vida en Rosa, que me ha gustado tu crítica (para que veas que te hago caso).Por cierto, muy buenos los vídeos de los enlaces... sobre todo el del Príncipe Gitano: antológico!
Un biopic de Luis Aguilé??? mi imaginación no da para tanto.Esta quiero verla, mi profe de francés de la ESO me ponía estas canciones cada dos por tres...
Así me gusta, niños, que me hagáis caso. Eso sí, luego no quiero ni una queja... Pocas veces se han asomado lagrimones de risa como con ese inolvidable tema del Príncipe gitano. Lo tengo grabado desde hace muchos años, y cada vez que la escucho me deshuevo. Es sencillamente BRUTAL, y quería compartirlo con mis jóvenes padawanes. En cuanto a la biografía de Luis Aguilé, Raquel... cómo que no te la imaginas... se llamaría "Es una lata el trabajar", himno imprescindible de todo vago que se precie, como es mi caso.
llegarán, ya llegarán...la piaf aún en deuda...
Tanto biopics que están haciendo en los EE.UU. y el mejor va y sale de Francia.Impresionante la interpretación, y caracterización, de Marion Cotillard, e igualmente impresionantes algunas de las escenas.Muy recomendable, sí.
¿La piaf aún en deuda, persio? ¿Quieres decir que le debe dinero a alguien? Cineahora, tienes razón en que "La vida en rosa" mejora casi cualquier cosa del género que haya salido de Yuesei, sin salirse, eso sí, demasiado de los esquemas tradicionales. Marion Cotillard nominación ya... ¿nominación para qué premios? Para TODOS.
Cuente con mi voto para la Cotillard!
Pues ya está, la he visto, y no tengo ninguna queja que darte, marcbranches.La verdad, no es por darte la razón, pero vengo a coincidir con lo que has escrito en tu crítica. La película me ha parecido algo irregular. Lo que menos me ha gustado es la estructura narrativa, todo eso de tanto cambiar de época sin ton ni son, en ocasiones hace que la película resulte algo confusa. Además, muchos personajes quedan bastante desdibujados y no entiendo el objetivo de que te escondan ese "detalle" tan importante sobre la vida de la Piaf y que solo lo cuenten de pasada al final de la película... Pero a pesar de eso, la película tiene algunos momentos tan buenos, que hace que olvides sus defectos. Mi favorito, la manera de contar que el amante de Edit Piaf ha muerto: una de esas escenas que te ponen la carne de gallina. Y que voy a decir de Marion Cotillard, si ya os habéis encargado tú y Cineahora de decirlo todo! esta mujer no interpreta a Edit Piaf... es que se transforma absolutamente en ella: espectacular!
Para mí, ese momento que comentas es una lección de buen cine, imaginativo y sensible. Añadiría esa primera actuación después de las enseñanzas de Raymond Asso respecto al movimiento de sus manos: Dahan decide privarnos de la interpretación vocal y se centra en la nueva gestualidad de la Piaf, mientras suena la BSO propia de la película: todo un acierto. Aunque el cenit emocional del film, para mí, es esa Piaf al borde de sus fuerzas físicas, entonando con su desbordante energía intacta, ese "Non, je ne regrette de rien" que a mí, particularmente, me pone los pelos de punta.
Publicar un comentario
9 comentarios:
Pues me has convencido, Marc, este fin de semana me acercaré a ver La Vida en Rosa, que me ha gustado tu crítica (para que veas que te hago caso).
Por cierto, muy buenos los vídeos de los enlaces... sobre todo el del Príncipe Gitano: antológico!
Un biopic de Luis Aguilé??? mi imaginación no da para tanto.
Esta quiero verla, mi profe de francés de la ESO me ponía estas canciones cada dos por tres...
Así me gusta, niños, que me hagáis caso. Eso sí, luego no quiero ni una queja... Pocas veces se han asomado lagrimones de risa como con ese inolvidable tema del Príncipe gitano. Lo tengo grabado desde hace muchos años, y cada vez que la escucho me deshuevo. Es sencillamente BRUTAL, y quería compartirlo con mis jóvenes padawanes. En cuanto a la biografía de Luis Aguilé, Raquel... cómo que no te la imaginas... se llamaría "Es una lata el trabajar", himno imprescindible de todo vago que se precie, como es mi caso.
llegarán, ya llegarán...
la piaf aún en deuda...
Tanto biopics que están haciendo en los EE.UU. y el mejor va y sale de Francia.
Impresionante la interpretación, y caracterización, de Marion Cotillard, e igualmente impresionantes algunas de las escenas.
Muy recomendable, sí.
¿La piaf aún en deuda, persio? ¿Quieres decir que le debe dinero a alguien?
Cineahora, tienes razón en que "La vida en rosa" mejora casi cualquier cosa del género que haya salido de Yuesei, sin salirse, eso sí, demasiado de los esquemas tradicionales. Marion Cotillard nominación ya... ¿nominación para qué premios? Para TODOS.
Cuente con mi voto para la Cotillard!
Pues ya está, la he visto, y no tengo ninguna queja que darte, marcbranches.
La verdad, no es por darte la razón, pero vengo a coincidir con lo que has escrito en tu crítica. La película me ha parecido algo irregular. Lo que menos me ha gustado es la estructura narrativa, todo eso de tanto cambiar de época sin ton ni son, en ocasiones hace que la película resulte algo confusa. Además, muchos personajes quedan bastante desdibujados y no entiendo el objetivo de que te escondan ese "detalle" tan importante sobre la vida de la Piaf y que solo lo cuenten de pasada al final de la película...
Pero a pesar de eso, la película tiene algunos momentos tan buenos, que hace que olvides sus defectos. Mi favorito, la manera de contar que el amante de Edit Piaf ha muerto: una de esas escenas que te ponen la carne de gallina.
Y que voy a decir de Marion Cotillard, si ya os habéis encargado tú y Cineahora de decirlo todo! esta mujer no interpreta a Edit Piaf... es que se transforma absolutamente en ella: espectacular!
Para mí, ese momento que comentas es una lección de buen cine, imaginativo y sensible. Añadiría esa primera actuación después de las enseñanzas de Raymond Asso respecto al movimiento de sus manos: Dahan decide privarnos de la interpretación vocal y se centra en la nueva gestualidad de la Piaf, mientras suena la BSO propia de la película: todo un acierto. Aunque el cenit emocional del film, para mí, es esa Piaf al borde de sus fuerzas físicas, entonando con su desbordante energía intacta, ese "Non, je ne regrette de rien" que a mí, particularmente, me pone los pelos de punta.
Publicar un comentario