¡Ay! Esa voz de Peggy Lee, esa música de Young, esos ojos inmensos de la Crawford y el gran Hayden aguantando el tipo...Ese rictus pleno de odio y envidia de la Mercedes, esa ruleta que gira para matar el silencio de la soledad...Esos colores intensos, fuertes, reflejando el cúmulo de pasiones...Alicia, magnífico post, que me obligará sin duda a volver al Café de Vienna antes de lo que pensaba...
Ésta sí que es grande, grande, para reventar, una de las mejores películas de la historia del cine, sin lugar a discusión. Y una clara demostración de que las pelis grandes siempre trascienden, y con mucho, el género en el que pretendas insertarlas. Gracias, compa, por recordármela...Un abrazo.
Éste sí es un caso en el que acabaré por hacer caso a mi padre (gran amante de los westerns) y veré la peli algún día. Ya me llevé la sorpresa cuando me decidí a ver Río Bravo y me rechifló.Eso sí, él tendrá que ver por fin Sin perdón.
Ya veo, Josep y Manuel, que sois tan entusiastas de Johnny Guitar como yo. Grandísimas la frase de "Me gusta oirla girar" refiriéndose a la ruleta y cierto que transciende tanto al género del western como al romántico o melodrama. Es grande, sin mas.Heitor, me parece un intercambio justo Sin perdón por Johnny Guitar, aunque son muy distintas. Probablemente te llevarás otra sorpresa al verla.
Johnny: ¿A cuántos hombres has amado?Vienna: A tantos como mujeres tú has olvidado.Johnny: ¡No te vayas!Vienna: No me he movido.Johnny: Dime algo agradable.Vienna: Claro. ¿Qué quieres que te diga?Johnny: Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años. Dímelo.Vienna: Te he esperado todos estos años.Johnny: Dime que habrías muerto si yo no hubiese vuelto.Vienna: Habría muerto si tú no hubieses vuelto.Johnny: Dime que aún me quieres como yo te quiero.Vienna: Aún te quiero como tú me quieres.Johnny: Gracias (bebe). Muchas gracias.Un guión atípico, también atípicos son sus personajes,historia llena de frases punzantes y de réplicas certeras. Para mi, película fundamental del ¿western? y de la filmografía de un grandísimo director a veces extrañamente olvidado.La construcción de los personajes y su desarrollo psicológico son perfectos, el guión es demoledor y las interpretaciones de lujo (sobre todo mi admirada Joan Crawford).Una historia que habla de amistad, de envidias, de amor, de coraje y que a pesar de tener más de 50 años no ha perdido una pizca de vigencia.Gracias por recordarla, Alicia.
Gracias a ti, JR, por reproducir ese maravilloso diálogo, de esos que hace que uno caiga de rodillas. Para mi es también totalmente atípica, inimitable e imperecedera
¡Dios mío, que hermosura de canción!Un millón de gracias por recordármela...Un saludo!
La canción de Peggy Lee es una maravilla, Rosenrod, y siguiendo con mi comparación Rick/Emma, sería el equivalente a As time goes by
Una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Te felicito por tu blog y por tu buen gusto!
Como me gusta ese western de mujeres con todo ese trasfondo político contra el macartysmo. Muy buen post sobre esa mirada penetrante de Joan. sALUDOS!
Muchas gracias, Faraway, y bienvenid@. Es cierto lo del transfondo del macarthysmo, Budokan, aunque no me parece tan evidente como en La ley del silencio
Que ganas me han entrado de volver a ver Johnny Guitar leyendo tu comentario, Alicia, porque es una película que siempre me ha gustado mucho, y hace ya un tiempo que no la veo. En fin, poco puedo añadir ya a todo lo dicho, solo mostrar mi acuerdo.Me ha gustado la comparación del personaje de Vienna con el de Rick. No se me había pasado por la cabeza, pero tiene sentido.Saludos!
Pues si, Laura, aparte de que los dos tengan un local, Rick y Vienna son igual de duros, cínicos (con un punto de chuleria) y están marcados por un desengaño amoroso. Aparte de que las dos cuentan con dos canciones míticas, As time goes by y Johnny guitar
Publicar un comentario
13 comentarios:
¡Ay! Esa voz de Peggy Lee, esa música de Young, esos ojos inmensos de la Crawford y el gran Hayden aguantando el tipo...
Ese rictus pleno de odio y envidia de la Mercedes, esa ruleta que gira para matar el silencio de la soledad...
Esos colores intensos, fuertes, reflejando el cúmulo de pasiones...
Alicia, magnífico post, que me obligará sin duda a volver al Café de Vienna antes de lo que pensaba...
Ésta sí que es grande, grande, para reventar, una de las mejores películas de la historia del cine, sin lugar a discusión. Y una clara demostración de que las pelis grandes siempre trascienden, y con mucho, el género en el que pretendas insertarlas. Gracias, compa, por recordármela...
Un abrazo.
Éste sí es un caso en el que acabaré por hacer caso a mi padre (gran amante de los westerns) y veré la peli algún día. Ya me llevé la sorpresa cuando me decidí a ver Río Bravo y me rechifló.
Eso sí, él tendrá que ver por fin Sin perdón.
Ya veo, Josep y Manuel, que sois tan entusiastas de Johnny Guitar como yo. Grandísimas la frase de "Me gusta oirla girar" refiriéndose a la ruleta y cierto que transciende tanto al género del western como al romántico o melodrama. Es grande, sin mas.
Heitor, me parece un intercambio justo Sin perdón por Johnny Guitar, aunque son muy distintas. Probablemente te llevarás otra sorpresa al verla.
Johnny: ¿A cuántos hombres has amado?
Vienna: A tantos como mujeres tú has olvidado.
Johnny: ¡No te vayas!
Vienna: No me he movido.
Johnny: Dime algo agradable.
Vienna: Claro. ¿Qué quieres que te diga?
Johnny: Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años. Dímelo.
Vienna: Te he esperado todos estos años.
Johnny: Dime que habrías muerto si yo no hubiese vuelto.
Vienna: Habría muerto si tú no hubieses vuelto.
Johnny: Dime que aún me quieres como yo te quiero.
Vienna: Aún te quiero como tú me quieres.
Johnny: Gracias (bebe). Muchas gracias.
Un guión atípico, también atípicos son sus personajes,historia llena de frases punzantes y de réplicas certeras.
Para mi, película fundamental del ¿western? y de la filmografía de un grandísimo director a veces extrañamente olvidado.
La construcción de los personajes y su desarrollo psicológico son perfectos, el guión es demoledor y las interpretaciones de lujo (sobre todo mi admirada Joan Crawford).
Una historia que habla de amistad, de envidias, de amor, de coraje y que a pesar de tener más de 50 años no ha perdido una pizca de vigencia.
Gracias por recordarla, Alicia.
Gracias a ti, JR, por reproducir ese maravilloso diálogo, de esos que hace que uno caiga de rodillas. Para mi es también totalmente atípica, inimitable e imperecedera
¡Dios mío, que hermosura de canción!
Un millón de gracias por recordármela...
Un saludo!
La canción de Peggy Lee es una maravilla, Rosenrod, y siguiendo con mi comparación Rick/Emma, sería el equivalente a As time goes by
Una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Te felicito por tu blog y por tu buen gusto!
Como me gusta ese western de mujeres con todo ese trasfondo político contra el macartysmo. Muy buen post sobre esa mirada penetrante de Joan. sALUDOS!
Muchas gracias, Faraway, y bienvenid@. Es cierto lo del transfondo del macarthysmo, Budokan, aunque no me parece tan evidente como en La ley del silencio
Que ganas me han entrado de volver a ver Johnny Guitar leyendo tu comentario, Alicia, porque es una película que siempre me ha gustado mucho, y hace ya un tiempo que no la veo. En fin, poco puedo añadir ya a todo lo dicho, solo mostrar mi acuerdo.
Me ha gustado la comparación del personaje de Vienna con el de Rick. No se me había pasado por la cabeza, pero tiene sentido.
Saludos!
Pues si, Laura, aparte de que los dos tengan un local, Rick y Vienna son igual de duros, cínicos (con un punto de chuleria) y están marcados por un desengaño amoroso. Aparte de que las dos cuentan con dos canciones míticas, As time goes by y Johnny guitar
Publicar un comentario