Pues mira: partiendo de que a mí la generación me queda desajustada, puedo prometer y prometo que jamás he visto ningún episodio entero de Expediente X.Y de las series de los ochenta, me quedo con Enredo (Soap) que sí que rompió moldes y bien rotos; tanto, que para verla tenías que trasnochar siempre.Saludos.
Buah!!! Me quito el sombrero ante este pedazo de entrada, amigo Marc. Es para dar la vuelta al ruedo y pedir no un rabo, sino nueve!!! (Uno por cada temporada de "Expediente X")LLevas toda la razón en que era la mejor película que se podía hacer de los "Expedientes X", fué una apuesta arriesgada la de Carter y Bowman la de llevar a la gran pantalla las andanzas de Dana y Fox, pero supieron sacarle todo el jugo y mezclar con acierto el alfa y omega de la serie; la conspiración del gobierno y la existencia de vida extraterrestre.Tienes también toda la razón en que la primera media hora de la película es para enmarcar, pero no es menos cierto que el tramo final, desde que Fox llega a la base de Alaska, se introduce en ella, descubre ese "criadero" de aliens, y se busca la vida para inyectar el virus y de paso salvar a su querida "compi", es para los amantes de ésta mítica serie, un plato final que nos deja con el paladar y el estómago cinéfilo bien saciado y a la espera de la siguiente temporada. A mí particularmente no me defraudó lo más mínimo, aunque bien es cierto que cómo a ti, siento debilidad por ésta serie y no puedo ser muy objetivo.Curioso...para este verano, mi orden de preferéncia en espera cinéfila de estrenos es exactamente igual al tuyo.P.D. El episodio del que has puestoun fotograma, es uno de mis preferidos. Es un doble capítulo titulado "El País de los Sueños", en el cual, en el momento del fotográma, Mulder pasa a ocupar el cuerpo de un "Hombre de Negro" del gobierno y viceversa, dando lugar a situaciones bastante hilarantes entre Scully y el supuesto Mulder, así cómo con Mulder y su nuevo cuerpo con la mujer de ese "ocupado". Hay una escena homenajeando a los hermanos Marx delante del espejo qué es grandiosa.P.D. Siempre me ha encantado el famóso póster del despacho de Mulder. Uno igual luce en el despacho de mi casa...porqué será??? :-)
Josep, no sabes lo que te perdiste. Esa carencia ya no tiene arreglo, y te convierte en un ser imperfecto ad eternum. Lo de "Enredo" está muy bien, aunque yo diría que, por lo que comentas, fue pionera en emisiones de madrugada, algo a lo que La 2 o Tele 5 se aficionaron desde hace unos años (el caso más bochornoso, el de "El ala oeste de la Casa Blanca" en TVE a las 2 de la mañana). Diegoalaetcétera, te esperaba... Imagina cómo esperaba esta película en su momento, que la estrenaban un viernes y la vi el jueves... cuando no existían las mulas. Hicieron un prestreno en un cine cerca de mi casa, y ahí que estaba yo, like a clavo. Y quedé plenamente satisfecho con lo que vi. Las visiones posteriores, acaso menos apasionadas, me llevan al análisis favorable que he presentado en el post. El episodio que comentas lo recuerdo perfectamente, y el agente del FBI intercambiado con Mulder apareció en alguna temporada posterior. Es de la sexta temporada, en la que empezaba a aparecer la autoparodia, con algunos capítulos excepcionales (uno en el que Mulder y Scully simulaban estar casados en una urbanización de lo más misteriosa y "eduardomanostijeriana", auqel en el que Tea Leoni y Garry Shandling eran los actores que interpretaban a los agentes...). Fue una temporada muy divertida, aunque suele ocurrir que cuando una serie vira a la autoparodia es el principio del fin. En cualquier caso, hay que decir que "Expediente X" cayó por su propio peso, pero las audiencias nunca la abandonaron, ni siquiera con Mulder fuera de la ecuación, y Scully apareciendo esporádicamente. Eso dice mucho del enorme poder que tuvo esta serie.
Yo tengo que reconocer que no soy un gran fan de la serie. Generalmente disfrutaba más cuando se alejaban de las conspiraciones gubernamentales y los aliens, porque honradamente esa trama me aburría bastante. Me vienen a la mente tres episodios: uno en el que unos catetos de la america profunda practicaban la endogamia y que Mulder (que era como la wikipedia pero con placa) comparaba con Neandhertales, otro en la que libraba de su cruel destino a una genio y otro en el que un hombre se arrastraba por las tuberias cual anguila. Pero si con algo me quedo, es con la portentosa imaginación de sus guionistas.
Recuerdo los tres episodios a la perfección, lo cual, ahora que lo pienso, es profundamente inquietante... A mí la trama conspiranoica me encantaba, y los fieles seguidores de "Lost" entenderán el nivel de adicción que se puede alcanzar con este tipo de argumentos enrevesados... Saludos.
Los dos episodios sobre Eugene Tooms (así se llamaba el escurridizo personaje) son buenísimos. El actor que lo protagonizó daba verdadero "repelús" cuando le entraba el apetito y se le ponían esos ojos amarillos, en la oscuridad, mientras acechaba a su víctima.Y es que hay episodios memorables y aunque la jefa se nos cabree, estaría bien recordar algunos de nuestros favoritos (aunque yo tengo una buena lista xD)Marc, a mi también me encantaba seguir todo el meollo de la conspiración para permitir una invasión extraterrestre. Todo el tema de las supuestas abducciones, el control de pureza, los gargantas profundas, el cáncer negro ("Tunguska" es otro "peazo" de doble episodio con Mulder y Krycek pasándolas putas en Rusia. Por cierto, otro grandísimo secundario Alex Krycek), las abejas, las granjas de clones, los híbridos humano-extraterrestres, los rebeldes extraterrestres sin rostro, la cura para el virus, etc, etc. Todo ello orquestado por ese grandísimo personaje que es C.G.B. Spender, alias "El Fumador" y ese grupo de "varones" que sacrificaron a su familia para poder garantizarse una salvación.Y tienes razón; aunque Mulder desapareciera (caprichos y hastío de Duchovny tras tantos años con el tema), la serie seguía teniendo ese fortísimo tirón, y la inclusión para la 8ª y 9ª temporada de Robert Patrick y Annabeth Gish como los agentes John Dogget y Monica Reyes fué todo un acierto. Todo ello sumado al "milagroso" embarazo de Scully y la reaparición de Mulder, dió momentos muy buenos a éstas dos últimas temporadas, las cuales con su triste colofón, me dejaron con ganas de más, y más, y más...que bueno que volviste Chris!!!
Este último comentario tuyo me recuerda que aún poseo los videos VHS que se comercializaron con distintos episodios de "Expediente X". Uno de los primeros fue la doble aparición de Tooms, y otro incluía "Tunguska", con una última escena en la que Mulder estaba con una rejilla metálica aprisionándole la cara, y con el aceite negro a punto de invadirle... Otras fueron "Un hijo", "Tempus fugit", la extraordinaria trilogía "La sexta extinción", "Closure" (que cerraba el tema de la hermana de Mulder) o "Requiem", que presentaba a John Doggett mientras Mulder desparecía misteriosamente. Si empiezo con episodios preferidos no acabo. Aparte de los ya comentados, me vienen a la cabeza "One breath", "Mala sangre" (el "Rashomon" particular de "X-Files"), "Memento mori" o "Grotesque", que hacía gala de un goticismo opresivo de lo más inquietante.No te preocupes, que a la jefa no sólo no le molestará, sino que ya tarda en aparecer por aquí, que también es equisófila de estirpe. Incluso un amigo suyo, de lo más freak, le envió un cómic escaneado de "Expediente X", de aquellos que regaló La Vanguardia...
Mítico "Memento Mori", con todo el tema del cáncer de Dana y los descubrimientos que hace Mulder acerca de los híbridos. Y qué me dices de "Anasazi" el episodio que cerraba la segunda temporada y continuaba en la tercera, aquel en que los indios nativos descubren aliens sepultados y Mulder está a punto de morir??? O "Piper Maru" en el que encuentran en sudamérica los restos de una chamán. O "Unhrue", el episodio en que las mujeres asesinadas eran fotografiadas antes y aparecíauna foto como desenfocada, con las víctimas gritando, rodeadas de unos extraños seres. O "Kaddish" episodio del Golem judío. O "Never Again", aquel en que Dana se hace un tatuaje y conoce al tipo que se hizo un tatuaje de una extraña "muñequita" en el mismo lugar que Scully y este le habla. O...Si es que es un no parar y eso que solo he hecho memoria con las cuatro primeras temporadas y citando sólo algunos xD
¿De modo que se me esperaba aquí? Bueno, pues no puedo decepcionar. Aparte de que recuerdo prácticamente todos los episodios que mencionais (lo que es preocupante, como ha dicho Marcbranches), reconozco que mis favoritos eran los de la conspiración, y de los llamados "intermedios" uno de los que mas recuerdo es el del hombre que se alimentaba de células cancerígenas.A parte de eso, uno de mis favoritos es Jose Chung's from the outer space. Y no puedo olvidar la estupenda parodia de los Simpson, que les dedicaron un episodio completo. Vamos a poner a prueba a estos entendidos y frikis de la serie, a ver si saben quien ponía la voz original del tatuaje en Never again (es facilita).Creo que la serie que ha tomado el relevo a Expediente X respecto a tramas, consipiraciones y capacidad de adicción es Lost, y no deja de ser curioso que dos de los actores mas caristmáticos de Lost aparecieran en Expediente X
Por favor... Por supuesto, era la de una de las mejores amigas de Gillian Anderson, que no es otra que Jodie Foster. Un episodio-Scully curioso, en el que por fin a la mujer se le despierta un poco la líbido, que con tanto catolicismo reprimido... "Jose Chun from outer space" es muy bueno, es verdad. Lo de Lost lo dejo caer en el post; es evidente el paralelismo, aunque parece que "Lost" riza el rizo. Y digo "parece" porque no he visto ni un episodio de la serie.JR, en "Unruhe" (genial capítulo) salía Pruitt Taylor Vince, ¿no? Realmente acojonante.
Jodie Foster, querida Alicia, Jodie Foster es la que pon�a esa estremecedora voz al tatuaje de marras.Es curioso como nuestro querido Terry O�Quinn (Locke)tuvo varias apariciones y sin repetir papel, ya sea como incr�dulo teniente de policia en el episodio 12 de la 2� temporada, "Aubrey", como el "sacrificado" agente Michaud, y si mal no recuerdo, en la 9� temporada tambi�n hac�a una aparici�n. Aunque no es de extra�ar ya que tambi�n ten�a un rol importante en "Millenium", la otra serie de carter.
Sabía que la acertaríais, ya os dije que era facilita.Cierto que Lost riza el rizo de lo que son conspiraciones hasta el infinito y mas allá. Terry O'Quinn es muy buen amigo de Carter, por eso ha participado en casi todas sus series, pero para curioso fue ver a el maquiavélico Ben Linus en una casa en la que se aparecía la familia ¿Partridge? las confundo
Efectívamente, Marc, es ese actor el protagonista de "Unhrue". Y su sola presencia, con ese "tic" tan particular que tiene en los ojos, ya hacía que se me pusieran los pelos de punta.Alicia, el episodio que comentas es "Sunshine Days", antepenúltimo de la novena temporada, en el cual Doggett y Reyes investigan un asesinato en lo que fuera la casa original de la serie "La Tribu Brady" La casa es de un hombre llamado Oliver (nuestro Ben de "Lost") que esta obsesionado con la serie y ha creado la casa y a los Brady con su poder mental para evitar la soledad. Es buenísimo el episodio.
¿Qué añadir a todo ese torrente de comentarios?...¡My God. cuánta nostalgia¡....¡cuelga a chorros¡Yo creo que me tragué todos los episodios de la serie. Era una agonía a la hora de verla. Había codazos y muchas discusiones, próximas a la crispación. Pero siempre ganábamos los buenos y la X aparecía en la pantalla.¿Por qué era tan casta esta pareja?Tal vez no eran de este mundo....Un abrazote.
Lamento decir que Expediente X es una serie que nunca llegué a seguir con asiduidad, aunque sí que vi unos cuantos capítulos y se ha de reconocer que para la época la serie estaba muy bien y, por supuesto, ha marcado época, pero no sé por qué motivo nunca llegó a llamarme demasiado la atención. Por cierto, para los residentes en Barcelona, decir que la serie la están pasando por el canal 8, por si hay algún despistado que quiere repescarse. A ver qué ocurre con la segunda película...Un saludo!
Bueno, sin empujar, ¿eh? que hay sitio para todos. El episodio que comentan Alicia y Diegoalaetcétera, el de la tribu de los Brady, aparte de ese de "Lost" que decís, tiene como estrella invitada a David Faustino. ¿No sabéis quién es? Pues nada menos que el hijo pequeño de los Bundy, la familia zarrapastrosa (lo más antitético a los Brady) de la inclasificable y nunca suficientemente ponderada "Matrimonio con hijos". Todo un guiño...Anro, gran pregunta la de la castidad. Cuando la serie comenzó a convertirse en un sonoro éxito, Chris Carter dejó muy claro que había dos cosas que nunca se verían: un viaje en el tiempo y una relación entre Mulder y Scully. Luego rompería ambas reglas; pero, en lo que se refiere a lo segundo, supongo que no era muy compatible mantener la tensión platónica entre ambos agentes si les hacías enrrollarse con vualquiera que pasase por allí. No querían explotar demasiado ningún aspecto de sus relaciones sentimentales, así que decidieron hacerles poco menos que monjes (en el caso de Mulder, más bien un monje pajillero...). Esto llevó a que un simple beso fuese considerado un momento histórico de la serie, y corrieran ríos de tinta... claro que también había un bebé por enmedio...Goethemola, cuánto tiempo sin verte por aquí. A mí me ha pasado lo mismo con muchas series que arrasan. Antes he dicho que no he visto ningún capítulo de "Lost" y no es cierto: vi el primero. No me disgustó, pero no me entraron ganas de seguir viéndola. Como digo siempre, para gustos-etc.
Fué todo un acierto de Carter el tema de como llevar la relación entre Mulder y Scully. Y algunas veces se hablaba más de esa castidad en los círculos "expedientófilos" (toma palabro) que del sindicato, el fumador, extraterrestres y cualquier "bichardo" o tema raro que pasara por la serie. Así dieron tanto que hablar ciertas portadas que salieron con los protagonistas en la cama xDEs por eso que tengo mucho interés en ver como nos presentan en la segunda película la vida de Fox y Dana...será una vida en común??? (descartemos esa idea desde un principio), será una relación viviendo en pecado xD??? (tampoco me la creo), o lo más acertado; todo seguirá igual prácticamente. Se querrán, pero se respetarán, su trabajo antes que cualquier cosa???Por lo menos un besazo se ve en el trailer, aunque claro, siendo ésta historia como es, sepa dios que significado tiene dicho ósculo.He comentado que me encanta hablar de "Expediente X"??? xD xD
No hace falta que digas que te encanta hablar de Expediente X, JR, salta a la vista, jejejeje... y también que no eres el único al que le encanta, hay que ver la cantidad de comentarios y lo mucho que conecéis todos los entresijos de la serie.En mi caso, Expediente X no fue una serie que siguiera con regularidad... de hecho, bien pocos capítulos vi cuando la emitieron por primera vez, ya que en casa nadie quería verla (es lo que tiene la "democracia", que a veces es un asco... sobre todo cuando estás en minoría). La repesqué hará cosa de dos años o así, en una reposición que hacían en ETB2, y me vi bastantes capítulos, pero tengo muchas lagunas por ahí... vamos, que de la mitad de las cosas de las que habláis, ni idea. Espero conseguir ver la serie entera algún día.Y, digo yo, que esto de hacer un post sobre Expediente X abre un precedente, y que podríais, de vez en cuando, comentar alguna otra serie (¿qué tal Twin Peaks, ya que la nombras? esa si que me la conozco de principio a fin: soy fan total).Chao!
JR, lo lógico es que la película parta de la base de una pecaminosa huída. Por lo demás, el abanico de posibilidades es infinito, debido a las puertas abiertas del final de la serie... La de cábalas que se llegaron a hacer enter los fans para determinar en qué episodio habían compartido sábanas por primera vez (sin que se hubiera visto, claro), hasta que Carter tuvo que salir a explicarlo. Laura, no sé si este post es un precedente. Digamos que es un fraude de ley para hablar de una serie que nos apasionaba; al fin y al cabo, es una entrada sobre una película, así que no hemos cambiado nada. Tu idea sobre "Twin Peaks" ya la tenía en mente. Algún día caerá, sobre la base, claro, de "Twin Peaks: fire walk with me". Y aún podría haber una tercera película consecuencia de una serie, pero esta me la callo. Saludos a ambos.
Ostia, sois tela frikis de "X-Files", ¿eh? Vuestro conocimiento de la serie es impresionante. Un saludo.
"Tela de frikis" nos define a la perfección...
Me llaman "friky" por tantas cosas... xDMe estoy acordando de otro episodio, Marc. Aquel que homenajeaba a "Atrapado en el Tiempo", se titulaba "Lunes" y en el, Mulder iba a un banco a ingresar la nómina y moría a manos de un atracador que llevaba una bomba. Todos los días la misma historia con distintos matices. Eso sí, lo primero era levantarse el pobre y estar empapado en agua porque se le había roto su colchón.Lo dicho, es un no parar.P.D. Amigo Marc, pásese por el post "Id ajustando agendas" de "Cuentaloquefuimos", le reclaman.
Recuerdo ese episodio, y también recuerdo que fortificó una cierta animadversión hacia Mulder, siempre desde la genuflexión hacia la serie. En el episodio, Mulder se da cuenta de que está en un bucle en el tiempo, lo cual ya es la última vuelta de tuerca a esa intuición desmesurada y a veces más alienígena que los extraterrestres que buscaba... Si veía una mancha negra en el suelo, él decía que era porque un híbrido humano-cefalópodo había dejado una mancha de tinta calamar, que utilizaba para devorar a sus víctimas. ¡Y acertaba el tío! Me quedo con Scully y sus devaneos entre el escepticismo de su ciencia y las creencias religiosas a las que a veces se aferraba (aunque su religión de cabecera era, sin duda alguna, Mulder).
Publicar un comentario
23 comentarios:
Pues mira: partiendo de que a mí la generación me queda desajustada, puedo prometer y prometo que jamás he visto ningún episodio entero de Expediente X.
Y de las series de los ochenta, me quedo con Enredo (Soap) que sí que rompió moldes y bien rotos; tanto, que para verla tenías que trasnochar siempre.
Saludos.
Buah!!! Me quito el sombrero ante este pedazo de entrada, amigo Marc. Es para dar la vuelta al ruedo y pedir no un rabo, sino nueve!!! (Uno por cada temporada de "Expediente X")
LLevas toda la razón en que era la mejor película que se podía hacer de los "Expedientes X", fué una apuesta arriesgada la de Carter y Bowman la de llevar a la gran pantalla las andanzas de Dana y Fox, pero supieron sacarle todo el jugo y mezclar con acierto el alfa y omega de la serie; la conspiración del gobierno y la existencia de vida extraterrestre.
Tienes también toda la razón en que la primera media hora de la película es para enmarcar, pero no es menos cierto que el tramo final, desde que Fox llega a la base de Alaska, se introduce en ella, descubre ese "criadero" de aliens, y se busca la vida para inyectar el virus y de paso salvar a su querida "compi", es para los amantes de ésta mítica serie, un plato final que nos deja con el paladar y el estómago cinéfilo bien saciado y a la espera de la siguiente temporada.
A mí particularmente no me defraudó lo más mínimo, aunque bien es cierto que cómo a ti, siento debilidad por ésta serie y no puedo ser muy objetivo.
Curioso...para este verano, mi orden de preferéncia en espera cinéfila de estrenos es exactamente igual al tuyo.
P.D. El episodio del que has puesto
un fotograma, es uno de mis preferidos. Es un doble capítulo titulado "El País de los Sueños", en el cual, en el momento del fotográma, Mulder pasa a ocupar el cuerpo de un "Hombre de Negro" del gobierno y viceversa, dando lugar a situaciones bastante hilarantes entre Scully y el supuesto Mulder, así cómo con Mulder y su nuevo cuerpo con la mujer de ese "ocupado". Hay una escena homenajeando a los hermanos Marx delante del espejo qué es grandiosa.
P.D. Siempre me ha encantado el famóso póster del despacho de Mulder. Uno igual luce en el despacho de mi casa...porqué será??? :-)
Josep, no sabes lo que te perdiste. Esa carencia ya no tiene arreglo, y te convierte en un ser imperfecto ad eternum. Lo de "Enredo" está muy bien, aunque yo diría que, por lo que comentas, fue pionera en emisiones de madrugada, algo a lo que La 2 o Tele 5 se aficionaron desde hace unos años (el caso más bochornoso, el de "El ala oeste de la Casa Blanca" en TVE a las 2 de la mañana).
Diegoalaetcétera, te esperaba... Imagina cómo esperaba esta película en su momento, que la estrenaban un viernes y la vi el jueves... cuando no existían las mulas. Hicieron un prestreno en un cine cerca de mi casa, y ahí que estaba yo, like a clavo. Y quedé plenamente satisfecho con lo que vi. Las visiones posteriores, acaso menos apasionadas, me llevan al análisis favorable que he presentado en el post. El episodio que comentas lo recuerdo perfectamente, y el agente del FBI intercambiado con Mulder apareció en alguna temporada posterior. Es de la sexta temporada, en la que empezaba a aparecer la autoparodia, con algunos capítulos excepcionales (uno en el que Mulder y Scully simulaban estar casados en una urbanización de lo más misteriosa y "eduardomanostijeriana", auqel en el que Tea Leoni y Garry Shandling eran los actores que interpretaban a los agentes...). Fue una temporada muy divertida, aunque suele ocurrir que cuando una serie vira a la autoparodia es el principio del fin. En cualquier caso, hay que decir que "Expediente X" cayó por su propio peso, pero las audiencias nunca la abandonaron, ni siquiera con Mulder fuera de la ecuación, y Scully apareciendo esporádicamente. Eso dice mucho del enorme poder que tuvo esta serie.
Yo tengo que reconocer que no soy un gran fan de la serie. Generalmente disfrutaba más cuando se alejaban de las conspiraciones gubernamentales y los aliens, porque honradamente esa trama me aburría bastante. Me vienen a la mente tres episodios: uno en el que unos catetos de la america profunda practicaban la endogamia y que Mulder (que era como la wikipedia pero con placa) comparaba con Neandhertales, otro en la que libraba de su cruel destino a una genio y otro en el que un hombre se arrastraba por las tuberias cual anguila.
Pero si con algo me quedo, es con la portentosa imaginación de sus guionistas.
Recuerdo los tres episodios a la perfección, lo cual, ahora que lo pienso, es profundamente inquietante... A mí la trama conspiranoica me encantaba, y los fieles seguidores de "Lost" entenderán el nivel de adicción que se puede alcanzar con este tipo de argumentos enrevesados... Saludos.
Los dos episodios sobre Eugene Tooms (así se llamaba el escurridizo personaje) son buenísimos. El actor que lo protagonizó daba verdadero "repelús" cuando le entraba el apetito y se le ponían esos ojos amarillos, en la oscuridad, mientras acechaba a su víctima.
Y es que hay episodios memorables y aunque la jefa se nos cabree, estaría bien recordar algunos de nuestros favoritos (aunque yo tengo una buena lista xD)
Marc, a mi también me encantaba seguir todo el meollo de la conspiración para permitir una invasión extraterrestre. Todo el tema de las supuestas abducciones, el control de pureza, los gargantas profundas, el cáncer negro ("Tunguska" es otro "peazo" de doble episodio con Mulder y Krycek pasándolas putas en Rusia. Por cierto, otro grandísimo secundario Alex Krycek), las abejas, las granjas de clones, los híbridos humano-extraterrestres, los rebeldes extraterrestres sin rostro, la cura para el virus, etc, etc. Todo ello orquestado por ese grandísimo personaje que es C.G.B. Spender, alias "El Fumador" y ese grupo de "varones" que sacrificaron a su familia para poder garantizarse una salvación.
Y tienes razón; aunque Mulder desapareciera (caprichos y hastío de Duchovny tras tantos años con el tema), la serie seguía teniendo ese fortísimo tirón, y la inclusión para la 8ª y 9ª temporada de Robert Patrick y Annabeth Gish como los agentes John Dogget y Monica Reyes fué todo un acierto. Todo ello sumado al "milagroso" embarazo de Scully y la reaparición de Mulder, dió momentos muy buenos a éstas dos últimas temporadas, las cuales con su triste colofón, me dejaron con ganas de más, y más, y más...que bueno que volviste Chris!!!
Este último comentario tuyo me recuerda que aún poseo los videos VHS que se comercializaron con distintos episodios de "Expediente X". Uno de los primeros fue la doble aparición de Tooms, y otro incluía "Tunguska", con una última escena en la que Mulder estaba con una rejilla metálica aprisionándole la cara, y con el aceite negro a punto de invadirle... Otras fueron "Un hijo", "Tempus fugit", la extraordinaria trilogía "La sexta extinción", "Closure" (que cerraba el tema de la hermana de Mulder) o "Requiem", que presentaba a John Doggett mientras Mulder desparecía misteriosamente. Si empiezo con episodios preferidos no acabo. Aparte de los ya comentados, me vienen a la cabeza "One breath", "Mala sangre" (el "Rashomon" particular de "X-Files"), "Memento mori" o "Grotesque", que hacía gala de un goticismo opresivo de lo más inquietante.
No te preocupes, que a la jefa no sólo no le molestará, sino que ya tarda en aparecer por aquí, que también es equisófila de estirpe. Incluso un amigo suyo, de lo más freak, le envió un cómic escaneado de "Expediente X", de aquellos que regaló La Vanguardia...
Mítico "Memento Mori", con todo el tema del cáncer de Dana y los descubrimientos que hace Mulder acerca de los híbridos. Y qué me dices de "Anasazi" el episodio que cerraba la segunda temporada y continuaba en la tercera, aquel en que los indios nativos descubren aliens sepultados y Mulder está a punto de morir??? O "Piper Maru" en el que encuentran en sudamérica los restos de una chamán. O "Unhrue", el episodio en que las mujeres asesinadas eran fotografiadas antes y aparecíauna foto como desenfocada, con las víctimas gritando, rodeadas de unos extraños seres. O "Kaddish" episodio del Golem judío. O "Never Again", aquel en que Dana se hace un tatuaje y conoce al tipo que se hizo un tatuaje de una extraña "muñequita" en el mismo lugar que Scully y este le habla. O...
Si es que es un no parar y eso que solo he hecho memoria con las cuatro primeras temporadas y citando sólo algunos xD
¿De modo que se me esperaba aquí? Bueno, pues no puedo decepcionar. Aparte de que recuerdo prácticamente todos los episodios que mencionais (lo que es preocupante, como ha dicho Marcbranches), reconozco que mis favoritos eran los de la conspiración, y de los llamados "intermedios" uno de los que mas recuerdo es el del hombre que se alimentaba de células cancerígenas.A parte de eso, uno de mis favoritos es Jose Chung's from the outer space. Y no puedo olvidar la estupenda parodia de los Simpson, que les dedicaron un episodio completo. Vamos a poner a prueba a estos entendidos y frikis de la serie, a ver si saben quien ponía la voz original del tatuaje en Never again (es facilita).
Creo que la serie que ha tomado el relevo a Expediente X respecto a tramas, consipiraciones y capacidad de adicción es Lost, y no deja de ser curioso que dos de los actores mas caristmáticos de Lost aparecieran en Expediente X
Por favor... Por supuesto, era la de una de las mejores amigas de Gillian Anderson, que no es otra que Jodie Foster. Un episodio-Scully curioso, en el que por fin a la mujer se le despierta un poco la líbido, que con tanto catolicismo reprimido... "Jose Chun from outer space" es muy bueno, es verdad. Lo de Lost lo dejo caer en el post; es evidente el paralelismo, aunque parece que "Lost" riza el rizo. Y digo "parece" porque no he visto ni un episodio de la serie.
JR, en "Unruhe" (genial capítulo) salía Pruitt Taylor Vince, ¿no? Realmente acojonante.
Jodie Foster, querida Alicia, Jodie Foster es la que pon�a esa estremecedora voz al tatuaje de marras.
Es curioso como nuestro querido Terry O�Quinn (Locke)tuvo varias apariciones y sin repetir papel, ya sea como incr�dulo teniente de policia en el episodio 12 de la 2� temporada, "Aubrey", como el "sacrificado" agente Michaud, y si mal no recuerdo, en la 9� temporada tambi�n hac�a una aparici�n. Aunque no es de extra�ar ya que tambi�n ten�a un rol importante en "Millenium", la otra serie de carter.
Sabía que la acertaríais, ya os dije que era facilita.Cierto que Lost riza el rizo de lo que son conspiraciones hasta el infinito y mas allá. Terry O'Quinn es muy buen amigo de Carter, por eso ha participado en casi todas sus series, pero para curioso fue ver a el maquiavélico Ben Linus en una casa en la que se aparecía la familia ¿Partridge? las confundo
Efectívamente, Marc, es ese actor el protagonista de "Unhrue". Y su sola presencia, con ese "tic" tan particular que tiene en los ojos, ya hacía que se me pusieran los pelos de punta.
Alicia, el episodio que comentas es "Sunshine Days", antepenúltimo de la novena temporada, en el cual Doggett y Reyes investigan un asesinato en lo que fuera la casa original de la serie "La Tribu Brady" La casa es de un hombre llamado Oliver (nuestro Ben de "Lost") que esta obsesionado con la serie y ha creado la casa y a los Brady con su poder mental para evitar la soledad. Es buenísimo el episodio.
¿Qué añadir a todo ese torrente de comentarios?...¡My God. cuánta nostalgia¡....¡cuelga a chorros¡
Yo creo que me tragué todos los episodios de la serie. Era una agonía a la hora de verla. Había codazos y muchas discusiones, próximas a la crispación. Pero siempre ganábamos los buenos y la X aparecía en la pantalla.
¿Por qué era tan casta esta pareja?
Tal vez no eran de este mundo....
Un abrazote.
Lamento decir que Expediente X es una serie que nunca llegué a seguir con asiduidad, aunque sí que vi unos cuantos capítulos y se ha de reconocer que para la época la serie estaba muy bien y, por supuesto, ha marcado época, pero no sé por qué motivo nunca llegó a llamarme demasiado la atención.
Por cierto, para los residentes en Barcelona, decir que la serie la están pasando por el canal 8, por si hay algún despistado que quiere repescarse.
A ver qué ocurre con la segunda película...
Un saludo!
Bueno, sin empujar, ¿eh? que hay sitio para todos. El episodio que comentan Alicia y Diegoalaetcétera, el de la tribu de los Brady, aparte de ese de "Lost" que decís, tiene como estrella invitada a David Faustino. ¿No sabéis quién es? Pues nada menos que el hijo pequeño de los Bundy, la familia zarrapastrosa (lo más antitético a los Brady) de la inclasificable y nunca suficientemente ponderada "Matrimonio con hijos". Todo un guiño...
Anro, gran pregunta la de la castidad. Cuando la serie comenzó a convertirse en un sonoro éxito, Chris Carter dejó muy claro que había dos cosas que nunca se verían: un viaje en el tiempo y una relación entre Mulder y Scully. Luego rompería ambas reglas; pero, en lo que se refiere a lo segundo, supongo que no era muy compatible mantener la tensión platónica entre ambos agentes si les hacías enrrollarse con vualquiera que pasase por allí. No querían explotar demasiado ningún aspecto de sus relaciones sentimentales, así que decidieron hacerles poco menos que monjes (en el caso de Mulder, más bien un monje pajillero...). Esto llevó a que un simple beso fuese considerado un momento histórico de la serie, y corrieran ríos de tinta... claro que también había un bebé por enmedio...
Goethemola, cuánto tiempo sin verte por aquí. A mí me ha pasado lo mismo con muchas series que arrasan. Antes he dicho que no he visto ningún capítulo de "Lost" y no es cierto: vi el primero. No me disgustó, pero no me entraron ganas de seguir viéndola. Como digo siempre, para gustos-etc.
Fué todo un acierto de Carter el tema de como llevar la relación entre Mulder y Scully. Y algunas veces se hablaba más de esa castidad en los círculos "expedientófilos" (toma palabro) que del sindicato, el fumador, extraterrestres y cualquier "bichardo" o tema raro que pasara por la serie. Así dieron tanto que hablar ciertas portadas que salieron con los protagonistas en la cama xD
Es por eso que tengo mucho interés en ver como nos presentan en la segunda película la vida de Fox y Dana...será una vida en común??? (descartemos esa idea desde un principio), será una relación viviendo en pecado xD??? (tampoco me la creo), o lo más acertado; todo seguirá igual prácticamente. Se querrán, pero se respetarán, su trabajo antes que cualquier cosa???
Por lo menos un besazo se ve en el trailer, aunque claro, siendo ésta historia como es, sepa dios que significado tiene dicho ósculo.
He comentado que me encanta hablar de "Expediente X"??? xD xD
No hace falta que digas que te encanta hablar de Expediente X, JR, salta a la vista, jejejeje... y también que no eres el único al que le encanta, hay que ver la cantidad de comentarios y lo mucho que conecéis todos los entresijos de la serie.
En mi caso, Expediente X no fue una serie que siguiera con regularidad... de hecho, bien pocos capítulos vi cuando la emitieron por primera vez, ya que en casa nadie quería verla (es lo que tiene la "democracia", que a veces es un asco... sobre todo cuando estás en minoría). La repesqué hará cosa de dos años o así, en una reposición que hacían en ETB2, y me vi bastantes capítulos, pero tengo muchas lagunas por ahí... vamos, que de la mitad de las cosas de las que habláis, ni idea. Espero conseguir ver la serie entera algún día.
Y, digo yo, que esto de hacer un post sobre Expediente X abre un precedente, y que podríais, de vez en cuando, comentar alguna otra serie (¿qué tal Twin Peaks, ya que la nombras? esa si que me la conozco de principio a fin: soy fan total).
Chao!
JR, lo lógico es que la película parta de la base de una pecaminosa huída. Por lo demás, el abanico de posibilidades es infinito, debido a las puertas abiertas del final de la serie... La de cábalas que se llegaron a hacer enter los fans para determinar en qué episodio habían compartido sábanas por primera vez (sin que se hubiera visto, claro), hasta que Carter tuvo que salir a explicarlo.
Laura, no sé si este post es un precedente. Digamos que es un fraude de ley para hablar de una serie que nos apasionaba; al fin y al cabo, es una entrada sobre una película, así que no hemos cambiado nada. Tu idea sobre "Twin Peaks" ya la tenía en mente. Algún día caerá, sobre la base, claro, de "Twin Peaks: fire walk with me". Y aún podría haber una tercera película consecuencia de una serie, pero esta me la callo. Saludos a ambos.
Ostia, sois tela frikis de "X-Files", ¿eh? Vuestro conocimiento de la serie es impresionante. Un saludo.
"Tela de frikis" nos define a la perfección...
Me llaman "friky" por tantas cosas... xD
Me estoy acordando de otro episodio, Marc. Aquel que homenajeaba a "Atrapado en el Tiempo", se titulaba "Lunes" y en el, Mulder iba a un banco a ingresar la nómina y moría a manos de un atracador que llevaba una bomba. Todos los días la misma historia con distintos matices. Eso sí, lo primero era levantarse el pobre y estar empapado en agua porque se le había roto su colchón.
Lo dicho, es un no parar.
P.D. Amigo Marc, pásese por el post "Id ajustando agendas" de "Cuentaloquefuimos", le reclaman.
Recuerdo ese episodio, y también recuerdo que fortificó una cierta animadversión hacia Mulder, siempre desde la genuflexión hacia la serie. En el episodio, Mulder se da cuenta de que está en un bucle en el tiempo, lo cual ya es la última vuelta de tuerca a esa intuición desmesurada y a veces más alienígena que los extraterrestres que buscaba... Si veía una mancha negra en el suelo, él decía que era porque un híbrido humano-cefalópodo había dejado una mancha de tinta calamar, que utilizaba para devorar a sus víctimas. ¡Y acertaba el tío! Me quedo con Scully y sus devaneos entre el escepticismo de su ciencia y las creencias religiosas a las que a veces se aferraba (aunque su religión de cabecera era, sin duda alguna, Mulder).
Publicar un comentario