Solo puedo arrodillarme y encender incienso para venerar tan magna obra maestra del cine. Cada fotograma es una lección. Cada línea de guión una oda al séptimo arte.Bravo por el post. Bravo por vosotros. Bravo por La linterna mágica.Me emocioné.Un saludo
Gracias mil y amén, es todo lo que puedo decir. Gracias a los "bravos" y amén a la genuflexión, a la que me sumo gustoso, aunque con un cojín, si puede ser, que ya no tengo edad (o quizás tengo demasiada) y mis rodillas sufren... Saludos.
pues sigo aprendiendo de ti , oye pero cuanto sabes, que inkulta me siento en tu blog jeje, pero por lo menos algo queda pero reconozco que soy muy pero que muy torpe con los nombres de los actores , en fin besos ;)
ante esta obra me rindo de pie, es unica, su final me destrozo, me abrio puertas unicas.gracias por el recuerdo!saludos!
Pues poco queda que decir, porque en el post has dicho todo lo que había que decir, y muy bien (¿me ha parecido leer algo sobre Tom Cruise?... ah, no, que al final no has dicho nada, perdón).En fin, que El Tercer Hombre es una obra maestra y que siempre que pienso en ella, la primera imagen que se me viene a la cabeza es la escena en que aparece por primera vez Harry Lime a ritmo de cítara: impresionante... aunque la película está llenita de grandes momentos.Yo también me pido un cojín para lo de arrodillarse, pero por comodidad, más que por otra cosa: todavía no me ha llegado la edad en que las rodillas se resienten....
Maki, has llegado a una de las mejores escuelas de cine, la CID: la de Cinéfilos Irredentos y Desprejuiciados. Inculto es el que cree que lo sabe todo... Persio, el final es mi escena preferida de la película, cómo la Valli ignora a Cotten desde un largo paseo (viva la profundidad de campo), quien, derrotado, se limita a... encender un cigarrillo. Cine negro Cinco Jotas...Efectivamente, Laura, no he dicho nada sobre Tom Cruise... El tema de las rodillas da pie a una serie de chascarrillos obscenos de los que no voy a echar mano porque soy un caballero.
¡Diosssss!, ¡viva el cine! ¡la acabo de ver! ¡tremendaaa! ¡jojojojo!... esto, perdón, en casa ajena y sin poder reprimir la exaltación...Después de haberme tranquilizado un poco de la emoción diré que yo doy gracias primero a Orson Welles, porque el tío está inmenso, incluso cuando sólo mueve un milímetro de su rostro salen chispas de antología; segundo a los directores de la película, razones habéis dado a cascoporro; tercero a Karas por esa maravillosa música, utilizada de tal manera en la película que es otro curso de como usar una banda sonora para con la historia; cuarto a Trevor Howard y su maravilloso personaje; quinto a Marcbranches, por su excelente post y por descubrirme palabras tan hermosas como omnímodo y genuflexión y frases del calibre de "inculto es el que cree que lo sabe todo"; y sexto (y podría seguir pero no es plan) a ese plano final. Sí, esto es puro Cinco Jotas.En cuanto la he visto me he dicho, en La linterna mágica seguro que han escrito sobre la peli, y voilá! Saludos de un lector que os sigue fiel desde hace algún tiempo :)
Gracias por tu fidelidad, mikto kuai, y por el peloteo: así llegarás lejos. "Viva el cine" es la expresión que a todos los cinéfilos de buena calaña nos viene a la cabeza al ver esta película. Sus escenas vienesas siguen asombrándome, su Harry Lime sigue inquietándome, su maravilloso final sigue emocionándome. En cuanto al "descubrimiento" de palabras... no te lo vas a creer, pero sé de alguien (que no creo que esté leyendo esto) que me regaló una camiseta en la que incluyó la palabra "genuflexión", con ánimo cómplice, porque se la había descubierto. Así que, ya sabes... una camiseta no porque ya tengo, pero oyes, un jamoncito, ya que ha salido lo de "5 Jotas", pues no le haría yo ascos...
Publicar un comentario
8 comentarios:
Solo puedo arrodillarme y encender incienso para venerar tan magna obra maestra del cine. Cada fotograma es una lección. Cada línea de guión una oda al séptimo arte.
Bravo por el post. Bravo por vosotros. Bravo por La linterna mágica.
Me emocioné.
Un saludo
Gracias mil y amén, es todo lo que puedo decir. Gracias a los "bravos" y amén a la genuflexión, a la que me sumo gustoso, aunque con un cojín, si puede ser, que ya no tengo edad (o quizás tengo demasiada) y mis rodillas sufren... Saludos.
pues sigo aprendiendo de ti , oye pero cuanto sabes, que inkulta me siento en tu blog jeje, pero por lo menos algo queda pero reconozco que soy muy pero que muy torpe con los nombres de los actores , en fin
besos ;)
ante esta obra me rindo de pie, es unica, su final me destrozo, me abrio puertas unicas.
gracias por el recuerdo!
saludos!
Pues poco queda que decir, porque en el post has dicho todo lo que había que decir, y muy bien (¿me ha parecido leer algo sobre Tom Cruise?... ah, no, que al final no has dicho nada, perdón).
En fin, que El Tercer Hombre es una obra maestra y que siempre que pienso en ella, la primera imagen que se me viene a la cabeza es la escena en que aparece por primera vez Harry Lime a ritmo de cítara: impresionante... aunque la película está llenita de grandes momentos.
Yo también me pido un cojín para lo de arrodillarse, pero por comodidad, más que por otra cosa: todavía no me ha llegado la edad en que las rodillas se resienten....
Maki, has llegado a una de las mejores escuelas de cine, la CID: la de Cinéfilos Irredentos y Desprejuiciados. Inculto es el que cree que lo sabe todo...
Persio, el final es mi escena preferida de la película, cómo la Valli ignora a Cotten desde un largo paseo (viva la profundidad de campo), quien, derrotado, se limita a... encender un cigarrillo. Cine negro Cinco Jotas...
Efectivamente, Laura, no he dicho nada sobre Tom Cruise... El tema de las rodillas da pie a una serie de chascarrillos obscenos de los que no voy a echar mano porque soy un caballero.
¡Diosssss!, ¡viva el cine! ¡la acabo de ver! ¡tremendaaa! ¡jojojojo!... esto, perdón, en casa ajena y sin poder reprimir la exaltación...
Después de haberme tranquilizado un poco de la emoción diré que yo doy gracias primero a Orson Welles, porque el tío está inmenso, incluso cuando sólo mueve un milímetro de su rostro salen chispas de antología; segundo a los directores de la película, razones habéis dado a cascoporro; tercero a Karas por esa maravillosa música, utilizada de tal manera en la película que es otro curso de como usar una banda sonora para con la historia; cuarto a Trevor Howard y su maravilloso personaje; quinto a Marcbranches, por su excelente post y por descubrirme palabras tan hermosas como omnímodo y genuflexión y frases del calibre de "inculto es el que cree que lo sabe todo"; y sexto (y podría seguir pero no es plan) a ese plano final. Sí, esto es puro Cinco Jotas.
En cuanto la he visto me he dicho, en La linterna mágica seguro que han escrito sobre la peli, y voilá! Saludos de un lector que os sigue fiel desde hace algún tiempo :)
Gracias por tu fidelidad, mikto kuai, y por el peloteo: así llegarás lejos. "Viva el cine" es la expresión que a todos los cinéfilos de buena calaña nos viene a la cabeza al ver esta película. Sus escenas vienesas siguen asombrándome, su Harry Lime sigue inquietándome, su maravilloso final sigue emocionándome. En cuanto al "descubrimiento" de palabras... no te lo vas a creer, pero sé de alguien (que no creo que esté leyendo esto) que me regaló una camiseta en la que incluyó la palabra "genuflexión", con ánimo cómplice, porque se la había descubierto. Así que, ya sabes... una camiseta no porque ya tengo, pero oyes, un jamoncito, ya que ha salido lo de "5 Jotas", pues no le haría yo ascos...
Publicar un comentario